Reishi: autorregulación y equilibrio.

Cómo nos afecta el estrés en el ritmo circadiano y cómo pueden ayudarnos setas medicinales como el Reishi.

Cada vez tenemos más estudios científicos al alcance sobre los efectos de acumular altos niveles de cortisol, la hormona del estrés.

El cortisol, no es una hormona “mala” por si misma, puede sernos útil en muchos casos, de hecho, nos puede salvar la vida si nos encontramos en la selva y nos persigue a un animal salvaje.

Su principal función: activar nuestro mecanismo de SUPERVIVENCIA. La nuestra y la de nuestra especie. ¿No te parece fantástico?

El problema es cuando los niveles de cortisol son elevados pero ni vivimos en la selva, ni nos persigue ningun animal salvaje.

Cada vez más, las personas vivimos en un estado de supervivencia prolongado en el tiempo y durante períodos de tiempo demasiado largos.

Lo peor de todo, es que muchas veces no somos conscientes de ello. Pon una rana dentro de una cazuela con agua hirviendo y ésta saltará de la cazuela de inmediato. Pon una rana dentro de una cazuela con agua fría, enciende el fuego y observa el agua calentarse lentamente hasta que empiece a hervir: El calor es progresivo y la rana no se dará cuenta de que está en peligro. Lo mismo ocurre con las consecuencias del estrés.

Éste es uno de los motivos por los que muchas veces enfermamos. El estrés no llega a desestabilizarnos de un día para otro. Es un proceso acumulativo y paulatino.

Nuestro cuerpo comienza a tener problemas para llevar a cabo funciones esenciales que no sean puramente por supervivencia, como digerir alimentos correctamente. Si te persiguiera ese animal salvaje seria prioritario correr

cuanto más deprisa mejor antes que digerir el almuerzo.

Priorizar escuchar las señales que nos muestra nuestro cuerpo y actuar al respecto: darnos descanso cuando lo necesitamos, darnos una tregua de ciertos alimentos, identificar signos de inflamación y ayudarnos de antiinflamatorios naturales cuando los síntomas son todavía leves… Todo estas formas de prevención pueden ayudar a evitar síntomas graves que nos exijan altas dosis de medicaciones mas adelante, con sus respectivos efectos secundarios.

Mantener ritmos que nos conectan a nuestra capacidad de autorregularnos y de identificar aquello que nos puede devolver a nuestro centro. A veces son pequeñas acciones tan sencillas como andar, tomar el sol… No hace falta convertirnos en expertos en prácticas

espirituales o realizar grandes cambios de hábitos. Quizá simplemente empezar por dedicarnos un tiempo a solas para escucharnos e identificar qué necesitamos para recuperar un cierto equilibrio.

En el fondo todos sabemos identificar la sensación de equilibrio. Y en el fondo, todos sabemos qué nos lo quita.

El principal problema de altos niveles de cortisol a largo plazo es que puede alterar nuestro ritmo metabólico y a su vez reducir la producción de melatonina, hormona del sueño: regeneradora

del cuerpo a nivel celular y un potente antioxidante.

Los motivos de cortisol elevado pueden aparecer a traves de un exceso de estrés,

de responsabilidades, problemas económicos, desequilibrios nutricionales, cambios hormonales como la premenopausia, un duelo, dietas inapropiadas para nuestra constitución, exceso de ejercicio físico…

Otro de los problemas que puede causar unos niveles de cortisol elevado es un desequilibrio de nuestro ritmo circadiano. El ritmo circadiano de nuestro cuerpo es un proceso de cambios a nivel físico, mental y hormonal que siguen un ciclo de 24 horas y que se rige principalmente por la luz solar y la oscuridad. Y cuando este ritmo pierde su “orden” las consecuencias pueden ser problemas de salud físicos o mentales: depresión, problemas digestivos, insomnio…

Estudios demuestran que un sueño desajustado puede ser la causa de:

– Diabetes

– Debilitación del sistema inmunitario

– Alzheimer

– Debilidad cardiovascular

– Obesidad

– Irritabilidad y baja tolerancia al estrés.

Cómo podemos dar un giro a nuestro ritmo circadiano, mejorar nuestro descanso y reducir los niveles de cortisol?

-Que lo primero que hacemos por la mañana sea exponernos a la luz solar para sintetizar vitamina D (sin gafas de sol y sin protección solar) aunque sean 15 minutos diarios.

– Evitar digestiones pesadas después de las 20 horas.

– Evitar exponerse a la luz azul de las pantallas al menos dos horas antes de ir a

dormir. La luz azul de las pantallas envía la información al cerebro de lo que es de día y detenemos la producción de melatonina.

– Incorporar a nuestra rutina nocturna adaptógenos como el Reishi que nos preparen por un sueño reparador. El Reishi no es un sedante, sino que nos proporciona soporte a nuestro sistema nervioso des de la raiz. El Reishi es una de las setas medicinales que reducen los niveles de cortisol y nos ayudan a producir melatonina. Es por eso que desde BOSCUM extractos siempre recomendamos consumir el Reishi por la tarde, cuando empecemos a bajar el ritmo,

dejamos a un lado las responsabilidades y obligaciones del día. Aún mejor si podemos dedicarnos un rato para reflexionar o incluso escribir en nuestro diario. El Reishi es perfecto para acompañar al recogimiento y la introspección.

Nos ayuda a reconectarnos con nuestros ritmos internos, a serenar la mente después

de días de mucha actividad tanto física como mental.

10% de descuento especialmente para ti

¡Suscríbete para recibir nuestra newsletter mensual y mantente informado sobre los descuentos, novedades y las actividades que ofrecemos relacionadas con el mundo de las setas medicinales!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Compartir:
Open chat
Necessites ajuda? - ¿Te ayudamos?
Boscum.com
Hola 😃